CARTOGRAFÍAS DE FAUNA URBANA
ACERCA DEL PROYECTO
En este laboratorio se generaron espacios de intercambio de conocimiento, reconocimiento y experiencias acerca de especies de fauna urbana, el aprendizaje de técnicas de creación y narración incluyentes para personas con y sin discapacidad visual, talleres de cocreación con jóvenes de diferentes comunidades, muralismo colaborativo, exposición de arte y conversatorio interdisciplinar.
El proyecto se desarrolló en tres ciudades de Colombia: Bogotá, Manizales y Bucaramanga. Contó con la participación de 154 personas, principalmente jóvenes entre los 14 y 29 años de edad de diferentes comunidades, disciplinas e intereses.
A través de estrategias propias del arte colaborativo se crearon 6 murales en linograbado, 63 dibujos, 6 narraciones sonoras aptas para personas con discapacidad visual, 3 piezas tridimensionales táctiles y 22 patrones que narran diferentes historias acerca de 32 especies de fauna urbana.
Así, a través de sus creaciones nuestros jóvenes se convierten en voceros de estas especies y podrán narrar una nueva historia que aporte en la percepción de estas como seres importantes en nuestros ecosistemas.
En esta versión participaron los artistas: Carlos Alfonso Hernández, María Teresa Rojas, Paula Andrea Villamizar, Camilo Andrés Moreno y Laura Lucia Serrano.
Este proyecto fue  apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes - Programa Nacional de Concertación Cultural de Colombia 2025 y concertado por el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga. 
En alianza con el colectivo mexicano ¡ SE ASOMAN,  la Secretaría de Cultura de Queretaro, el Festival Internacional de la Imagen, el Festival de Narrativas Urbanas de Manizales, el Festival Internacional de Cine Independiente y Comunitario Ojo al Sancocho, la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universidad de Santander UDES, Universidad de Investigación y Desarrollo UDI, Feria Internacional de Libro ULIBRO 2025 y la Fundación CAPAZ.
TALLER DE SENSIBILIZACIÓN Y LINOGRABADO 
Taller de técnicas básicas de linograbado con el colectivo ¡Se Asoman!
TALLER DE CREACIÓN DE NARRACIONES APTAS PARA PERSONAS CON Y SIN DISCAPACIDAD VISUAL
Taller de narraciones sonoras aptas para personas con y sin discapacidad visual.
TALLER DE RE-CONOCIMIENTO DEL LUGAR QUE HABITO -  DIBUJO
Taller de técnicas de dibujo tradicional en tinta y creación de módulos para patrones.
TESTIMONIOS DE PARTICIPANTES Y EXPOSICIÓN DE RESULTADOS DEL II INVISIBLES LABORATORIO DE CREACIÓN - CARTOGRAFÍAS DE FAUNA URBANA
Selección de imágenes de la inauguración de nuestra exposición.
VISITA GUIADA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
Visita guiada para personas con discapacidad visual en la que apreciaron las piezas táctiles tridimensionales, así como las narraciones en las que algunos de ellos formaron parte del proceso de creación. De igual forma, todas las piezas de la exposición contaron con detonadores QR con audio para ampliar la experiencia. 
TALLER CASA DE LA CULTURA DE MINITAS- MANIZALES 
Algunos momentos de nuestro taller con el colectivo ¡Se Asoman! en la Casa Cultural de Minitas en Manizales, que formó parte del Festival Internacional de la Imagen. Gracias al festival, a la casa cultural y a la hermosa comunidad de Minitas que hicieron esto posible.
TALLER FESTIVAL DE NARRATIVAS URBANAS- MANIZALES 
Algunos momentos de nuestro taller de muralismo colaborativo y linograbado junto con el colectivo ¡Se Asoman! que formó parte del Festival de Narrativas Urbanas de Manizales y que fue instalado en la facultad de Humanidades de la Universidad de Caldas. Gracias al festival, a la Universidad de Caldas y todos los participantes que con su buena energía y entusiasmo hicieron de esta una experiencia de aprendizaje mutuo. 
Volver al principio